cerrar

Movilidad Administrativos

movilidad out¡Hola! Permíteme presentarte el Programa Académico de Movilidad Interinstitucional (PAMI) de la FUCS, una oportunidad única para expandir tus horizontes académicos y culturales.

¿Qué es el PAMI?

Es un programa diseñado para impulsar la movilidad académica de estudiantes y docentes, de programas formales, tanto a nivel nacional como internacional. Su objetivo principal es enriquecer la calidad de la educación a través del intercambio de conocimientos y experiencias con otras instituciones.

¿Qué te ofrece el PAMI?

Movilidad estudiantil OUT: Sumérgete en una nueva cultura, conoce gente de todo el mundo y amplía tus conocimientos en tu área de estudio. ¡Una experiencia inolvidable que te abrirá puertas en el futuro!
 

 

Oportunidades de movilidad estudiantil:

  • Plazas Erasmus+ en la Universidad de Plovdiv (Bulgaria): ¡Medicina en Europa! Si eres estudiante de medicina con un promedio sobresaliente y un buen nivel de inglés, esta es tu oportunidad.
  • Programa Global Minor Health GMH de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda): ¡Investigación en salud a nivel internacional! Si te interesa la investigación y dominas el inglés, esta plaza es para ti.
  • Programa eMOVIES: ¡Movilidad virtual! Cursa asignaturas en otras universidades desde la comodidad de tu hogar.
  • Programa FEPPI: ¡Intercambio a tu medida! Elige la universidad que más te guste y recibe un apoyo económico para tu estadía. Para recibirlo, debes participar en la convocatoria semestral y, de ser seleccionado recibirás 1.5 SMMLV por cada mes de actividad académica internacional.
     

  • Programas PROPOS: ¡Apoyo para posgrado! Si estás en posgrado, recibe un incentivo económico para tu movilidad internacional a través de tu aplicación para la Convocatoria Semestral, así si eres seleccionado recibirás 1.5 SMMLV por cada mes de actividad académica en el exterior.
  • Programas especiales: ¡Convocatorias externas! Aprovecha las oportunidades que ofrecen otras instituciones y entidades como la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN con su Programa PILA (9 países, + 324 IES) o la Organización Universitaria Iberoamericana OUI con eMOVIES, el Programa DELFIN o Alianza del Pacífico. Cada programa cuenta con sus propios criterios y condiciones.

Beneficios de la movilidad académica:

  • Enriquecimiento académico: Amplía tus conocimientos y aprende de nuevas perspectivas.
  • Desarrollo personal: Gana confianza, independencia y habilidades interculturales.
  • Experiencia internacional: Sumérgete en una nueva cultura y haz amigos de todo el mundo.
  • Mejores oportunidades laborales: La movilidad académica es un plus en tu currículum.

¿Cómo aplicar?

  • Infórmate: Explora las opciones de movilidad y elige la que mejor se adapte a tus intereses. Puedes inscribirte en las sesiones informativas virtuales a través del siguiente formulario Aquí, visitar nuestra oficina en los horarios de atención o dirigir un correo a movilidad@fucsalud.edu.co.  
  • Obtén el aval de tu facultad: Presenta una solicitud y explica por qué quieres participar en el programa.
  • Diseña tu plan de estudios: Crea un plan de aprendizaje que se ajuste a tus objetivos académico; para esto debes conversar con el Secretario Académico o persona designada en tu facultad porque sólo así tendrá validez.
  • Cumple con los requisitos: Asegúrate de cumplir con los requisitos generales y específicos de cada programa.
  • Presenta tu solicitud: Sigue los pasos y plazos establecidos por la División de Relaciones Internacionales, los cuales puedes consultar en el documento denominado “4_Instructivo para Movilidad Saliente 2024”.
     

Requisitos generales:

  • Promedio: Un promedio igual o superior a 3.8 es deseable, pero no excluyente.
  • Avance académico: Debes haber cursado y aprobado un porcentaje mínimo de tu programa, equivalente al 50% de tu carrera.
  • Idioma: Debes dominar el idioma en el que realizarás tus actividades académicas.
  • Aval de la facultad: Necesitas el respaldo de tu facultad para participar en el programa.

Tipos de movilidad estudiantil 

¿Te imaginas estudiando en una universidad de otro país, conociendo nuevas culturas y haciendo amigos de todo el mundo?

¡Con la movilidad estudiantil, esto es posible! En la FUCS, te ofrecemos diferentes tipos de movilidad para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades e intereses.

1. Semestre en el exterior:

¿Sueñas con cursar un semestre en una universidad extranjera?

¡Con la movilidad estudiantil, puedes hacerlo realidad!

Imagina que puedes estudiar en una universidad de España, Francia, Estados Unidos o cualquier otro país que te apasione. Podrás conocer nuevas culturas, mejorar tus habilidades lingüísticas y ampliar tus horizontes académicos.

¿Cómo funciona? Es muy sencillo. Solo necesitas:

  • Obtener el aval de tu facultad.
  • Cumplir con los protocolos internos de la FUCS.
  • Elegir una universidad de destino que tenga convenio con la FUCS.
     

2. Prácticas académicas externas:

¿Quieres poner en práctica tus conocimientos teóricos en un entorno real? ¡Las prácticas académicas externas son la opción ideal! Podrás realizar prácticas en empresas, hospitales, ONG's u otras instituciones, tanto en Colombia como en el extranjero.

Tipos de prácticas:

  • Curriculares: Son asignaturas integradas en la malla curricular y tienen créditos asignados.
  • Extracurriculares: No están integradas en la malla curricular y no tienen créditos asignados.

3. Estancia de Investigación:

¿Te apasiona la investigación? ¡Con la estancia de investigación, podrás desarrollar un proyecto en otra universidad! Podrás colaborar con investigadores de renombre y acceder a nuevas tecnologías y recursos.

4. Internados y rotaciones: 

Si eres estudiante de Medicina, también puedes realizar internados o rotaciones en instituciones nacionales o internacionales.
 

¡No esperes más!

¡Anímate a vivir la experiencia de la movilidad estudiantil!

Es una oportunidad única para crecer personal y profesionalmente. Para más información, contacta a la DRII.

Cronograma:

Prácticas, internados, rotaciones y estancias de investigación: la solicitud mediante entrega de documentación solicitada, se debe hacer con mínimo de entre cuatro y seis meses de antelación a la fecha en que se proyecta el inicio de la actividad.
 
Semestre de intercambio: se debe hacer la solicitud por lo menos con cuatro meses de anticipación a la fecha de inicio de la actividad. Normalmente se manejan las siguientes fechas:

  • Si quieres iniciar semestre en enero, la aplicación debe realizarse en septiembre de cada año.
  • Si quieres iniciar semestre en julio, la aplicación la debes realizar máximo en abril de cada año.

¡No esperes más!

La movilidad académica es una oportunidad única para crecer como estudiante y como persona.

¡Atrévete a vivir la experiencia PAMI y abre las puertas a un mundo de posibilidades!

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactar a la División de Relaciones Internacionales.

¡Estaremos encantados de ayudarte!
 

Fecha última actualización: 27/03/2025

CONTÁCTANOS:

División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales
Celular o whatsapp: 3157314845
Teléfono: 601+3538100 Ext. 1292
movilidad@fucsalud.edu.co

HISTORIA