cerrar

Especialización en Enfermería Oncológica

Especialización en Enfermería Oncológica

Atiende las necesidades de cuidado que los pacientes con cáncer, sus familias y cuidadores con una mayor expectativa sobre su calidad de vida, desde la prevención hasta la fase final

 

Facultad: Enfermería
Nombre del programa: Especialización en Enfermería Oncológica
Título a otorgar:  Especialista en Enfermería Oncológica
Lugar de desarrollo: Bogotá
Nivel académico: posgrado
Nivel de formación académica: especialización
Código SNIES: 111372
Créditos académicos: treinta y cuatro (34).
Metodología: presencial
Duración: dos (2) semestres
Jornada: viernes y sábado de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Registro Calificado otorgado mediante resolución: N. 015530 04/08/22. Vigencia 7 años.
Horarios de estudio: viernes y sábado de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Inscripción virtual FUCS

 

Tiene como objeto de estudio el cuidado integral de enfermería a los pacientes con enfermedad oncológica o en riesgo de padecerlo, encaminado a prevenir, intervenir en el tratamiento, aliviar el dolor, proporcionar medidas de bienestar, contribuir a una vida digna, mitigar el daño y rehabilitar al individuo, familia y comunidad en su entorno, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población a través del cuidado directo, la gestión, la educación, la investigación y el ejercicio independiente de la profesión.

Requisitos para recibir el título: 

Con base en lo descrito en el reglamento de posgrados:

  • Haber cursado y aprobado todas las asignaturas y número de créditos correspondientes al plan de estudios del programa. 
  • Haber cancelado los derechos de grado y encontrarse a paz y salvo por todo concepto.
  • Es requisito de grado la presentación de un trabajo de investigación o tesis de grado de acuerdo con lo descrito en el reglamento de posgrados. 

Proceso y requisitos de admisión:

  • Entrevista.
  • Evaluación de documentos presentados.
  • Los mejores puntajes serán los elegidos y habrá una lista de espera.

¿Cuáles son las fortalezas del programa?

  • Excelencia en la formación de recurso humano altamente calificado que se evidencia en la acreditación de alta calidad de los programas de pre y posgrado de la FUCS.
  • Equipo de docentes con amplia trayectoria y formación especializada, comprometidos con los procesos misionales en docencia, investigación y proyección social. 
  • Reconocida tradición académica, más de 20 años de trayectoria formando especialistas en enfermería clínica. 
  • Afiliación de la Facultad de Enfermería a la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN). 
  • Escenarios de práctica reconocidos en el sector salud con tecnología de punta y recurso humano altamente calificado, para apoyar la relación docencia -servicio. 
  • Rotaciones clínicas inmersas en el área hospitalaria en instituciones reconocidas con programas de gran trayectoria y experiencia en el manejo oncológico.

Líneas de profundización:

  • Manejo del dolor, terapia enterostomal y manejo de heridas.
     

Perfil del aspirante

Ser enfermero(a) graduado(a) en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de Enfermero(a) homologado de acuerdo a la legislación vigente y contar con tarjeta profesional. Adicional con:

  • Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
  • Habilidad y seguridad en la toma de decisiones.
  • Estructura ética y moral al ejercer su profesión.
  • Interesado(a) en profundizar los conocimientos, habilidades y destrezas en el área de la enfermería oncológica para mejorar su práctica clínica o comunitaria, teniendo en cuenta la mejor evidencia disponible y sentido humano. 

Perfil profesional 

Será un profesional íntegro con conocimientos actualizados y compromiso ético y social, que estará en la capacidad de: 

  • Liderar intervenciones de cuidado de enfermería al paciente oncológico en tratamiento quirúrgico o farmacológico (quimioterapia), aplicando el proceso de atención de enfermería.
  • Proporcionar cuidado integral de enfermería al paciente con cáncer, a partir de una perspectiva biopsicosocial e interdisciplinaria. 
  • Desarrollar programas de promoción y prevención a la persona, familia y comunidad para promocionar, mantener y/o rehabilitar la salud del paciente con o posterior a una enfermedad oncológica.
  • Aplicar el método científico como base para el desarrollo de la práctica del cuidado de la persona con cáncer, la familia y la comunidad.
  • Desarrollar investigación dirigida o resolver problemas relacionados con el cuidado del paciente con cáncer en tratamientos farmacológicos (quimioterapia) o quirúrgicos que contribuya a mejorar su calidad de vida.


Perfil laboral o campo de acción

Desempeño profesional en entidades de salud oncológicas en los diferentes niveles de atención, en atención domiciliaria y en servicios especializados como unidades de trasplante de médula, unidades de quimioterapia y de radioterapia, en centros de tamizaje y detección oportuna del cáncer, en investigación, instituciones de educación superior y apoyar la creación de políticas para el control del cáncer.

La Facultad de Enfermería cuenta con las siguientes fortalezas que permiten el desempeño académico de nuestros estudiantes:

  • Trayectoria de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Hospital Universitario Infantil de San José en la formación de profesionales en el área de salud y su tradición académica centenaria.
  • El enfoque integral de Cuidado de Enfermería con fortaleza en el ámbito clínico.
  • Cuenta con una planta de docentes de alta calidad y experiencia.
  • Dispone de excelentes laboratorios de simulación clínica.
  • Sus Bibliotecas cuentan con salas de estudio, lectura, hemeroteca, salas digitales, auditorio; y sirven de apoyo académico a estudiantes, docentes y están dotadas con textos, archivos documentos, bases de datos y recursos en línea para enfermería.
  • La Facultad de enfermería cuenta con él con el Grupo de Investigación  “Perspectivas del cuidado”. reconocido por Colciencias
  • El estudiante se beneficia de oportunidades para el desarrollo de pasantías y prácticas a nivel local, nacional e internacional.
  • Cuenta con el centro de idiomas, el cual es primordial para la proyección internacional de Enfermería.
  • Desde el primer semestre de la carrera los estudiantes proponen soluciones a situaciones de salud de la persona y la comunidad en las cuales interactúan con diferentes profesionales.
  • Posee una infraestructura hospitalaria de alta calidad lo cual facilita la formación de estudiantes en los diferentes programas de pregrado y posgrado.
  • Cuenta con grupos académicos que estudian, reflexionan, investigan y fortalecen el currículo del programa.
  • Celebra anualmente el seminario de Investigación María Teresa Perdomo de Piñeros, y jornadas de actualización en enfermería que se realizan con el apoyo de los estudiantes, docentes y profesionales de enfermería de los diferentes escenarios de campos de práctica.
Nota posgrados

Grupos y líneas de investigación: los estudiantes de posgrados podrán vincularse al grupo de investigación adscrito al programa académico que están cursando o cualquiera de los grupos de investigación de la FUCS (trabajo interdisciplinario). De clic aquí para ver los Grupos de Investigación avalados por la FUCS y clasificados por el Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias.

CONTÁCTANOS:

Línea de Atención al Aspirante: (601) 4375401
Línea gratuita nacional: 01 8000 113827
Horario línea de atención al usuario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Email: mercadeo@fucsalud.edu.co

Fecha última actualización: 14/03/2025

HISTORIA