cerrar

Internacionalización en Casa

La internacionalización en casa es posible, no se circunscribe exclusivamente a la Movilidad Académica y en consecuencia, en los campus universitarios podemos promover el multilingüismo, la interculturalidad y la Interdisciplinariedad. Lo que buscamos es que cada miembro de la comunidad desarrolle competencias y habilidades que le permitan una interacción abierta, justa y respetuosa, en un entorno mundo multidiversa, que reconoce las identidades, géneros, realidades, contextos culturales, trasegar humano y la otredad. Creemos que todo lo anterior permitirá que nuestros egresados sean más adaptables y exitosos en el entorno Glocal.

Interculturalidad: Un puente hacia la diversidad

 

internacionalizaciónImagina un mundo donde las culturas se entrelazan como hilos de un tapiz vibrante, donde las diferencias se celebran como notas de una sinfonía armoniosa. Un mundo donde la diversidad no es un desafío, sino una fuente de riqueza y aprendizaje. Este mundo es posible gracias a la interculturalidad.

¿Qué es la interculturalidad?

Es el arte de construir puentes entre culturas, de crear espacios de encuentro y diálogo donde las personas pueden compartir sus experiencias, conocimientos y valores. Es una invitación a abrirnos a lo diferente, a cuestionar nuestros propios prejuicios y estereotipos, y a reconocer la humanidad que nos une.

¿Por qué es importante la interculturalidad?

En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, la interculturalidad se ha vuelto esencial para construir sociedades más justas, inclusivas y pacíficas. Nos permite:

  • Enriquecer nuestra propia cultura: Al entrar en contacto con otras culturas, podemos ampliar nuestros horizontes, descubrir nuevas formas de pensar y de vivir, y enriquecer nuestra propia identidad.
  • Fomentar el respeto y la tolerancia: La interculturalidad nos enseña a valorar la diversidad, a reconocer la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, y a combatir la discriminación y el racismo.
  • Construir un mundo más pacífico: Al promover el diálogo y la comprensión mutua, la interculturalidad nos ayuda a prevenir y resolver conflictos, a construir puentes de entendimiento y colaboración entre diferentes grupos culturales.

¿Cómo podemos promover la interculturalidad?

La interculturalidad no es algo que se impone, sino que se construye día a día, a través de nuestras acciones y actitudes. Aquí te dejo algunas ideas para promoverla:

  • Aprende sobre otras culturas: Lee libros, ve películas, escucha música, asiste a eventos culturales de diferentes países y comunidades.
  • Interactúa con personas de diferentes culturas: Busca oportunidades para conocer y conversar con personas de diferentes orígenes, religiones y costumbres.
  • Cuestiona tus propios prejuicios: Reflexiona sobre tus propios estereotipos y prejuicios, y esfuérzate por superarlos.
  • Promueve el diálogo y la escucha activa: Aprende a escuchar a los demás con atención y respeto, y a expresar tus propias ideas de manera clara y constructiva.
  • Participa en iniciativas interculturales: Únete a organizaciones y proyectos que promuevan la interculturalidad en tu comunidad.
  • La interculturalidad es un camino que nos invita a celebrar la diversidad, a construir puentes entre culturas y a crear un mundo más justo, inclusivo y pacífico para todas las personas.

 

Multilingüismo

 

¡Desde la DRII te invitamos a aprender un nuevo idioma y abrir las puertas al mundo! ¿Te imaginas poder comunicarte con personas de diferentes países y culturas? ¿Te gustaría viajar por el mundo y sentirte como en casa? ¡Aprender un nuevo idioma te abre un mundo de posibilidades!

En la División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, sabemos que el multilingüismo es clave para la competitividad y la inserción laboral en un mundo globalizado. Por eso, te invitamos a que lijas un destino y sueñes en otro idioma, en el Centro de Idiomas que cuenta con una oferta FUCS para el aprendizaje de lenguas extranjeras o con nuestros aliados:

  • Alianza Francesa: Sumérgete en la cultura francesa y aprende el idioma del amor, la moda y la gastronomía.
  • British Council: Perfecciona tu inglés británico y descubre la magia de Londres, Liverpool y otras ciudades icónicas.
  • IBRACO: Aprende portugués brasileño y explora la riqueza cultural de Brasil, desde las playas de Río de Janeiro hasta la selva amazónica.
  • Goethe Institut: Domina el alemán y adéntrate en la historia, la cultura y la tecnología de Alemania.
  • Sprach Institut: Otra excelente opción para aprender alemán y sumergirte en la cultura germana.

¿Por qué estudiar idiomas?

En el mundo moderno la competitividad laboral exige que te comuniques en al menos tres idiomas, esto te permite ampliar tu experiencia cultural, conocer nuevas culturas, costumbres y tradiciones; también desarrollarte personalmente, aumentando tu confianza, independencia y capacidad de adaptación.  ¡No esperes más! ¡Haz realidad tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Contácta con el Centro de Idiomas FUCS para conocer los programas formativos y electivas o con la DRII para más información sobre beneficios comerciales con nuestros aliados externos. 

 

¡Te esperamos!
 

Fecha última actualización: 27/03/2025

CONTÁCTANOS:

División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales
Celular o whatsapp: 3157314845
Teléfono: 601+3538100 Ext. 1292
movilidad@fucsalud.edu.co

HISTORIA