Consiste en el desarrollo de programas interdisciplinarios de extensión que integran proyectos, formación formal y continua e investigación que se desarrollan en los ámbitos nacionales y regionales. Los programas de extensión priorizados por la institución se encuentran en las regiones del Tolima (Ibagué), Norte de Santander (Cúcuta) y otras regiones como San Andrés y Providencia y Guainía.
Fecha última actualización: 11/02/2025
La División de Extensión universitaria por su compromiso con el desarrollo de la región se encuentra ampliando programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento del talento humano para el sector salud a través de programas de educación continuada y educación superior en la ciudad de Cúcuta, donde la institución dispone de la sede -La Ceiba- la cual cuenta dentro de sus instalaciones con 4 aulas, 1 salón de simulación, 2 salas de juntas, 1 auditorio con capacidad para 120 personas, que permiten realizar clases, eventos y prácticas. Además, la FUCS apoya facilitando sus instalaciones a la Fundación de la Clínica Medical Duarte para la escuela de Auxiliares de Enfermería.
Los programas de educación continuada que se desarrollan en la ciudad de Cúcuta benefician principalmente a los profesionales de medicina general, enfermería, fisioterapia, instrumentación quirúrgica, a los candidatos a los programas de residencias médicas y a profesionales de ciencias económicas y administrativas.
Adicionalmente la FUCS ha realizado convenios docencia – servicio con los principales centros asistenciales de la ciudad, reconocidos por su capacidad e idoneidad académica como son el Hospital Erasmo Meoz, Clínica Medical Duarte, Clínica San José, Clínica Santa Ana, Uronorte, Clínica Norte, Unidad Hematológica y Clínica Machicado con el fin de ofertar rotaciones clínicas a los estudiantes de internado y de especializaciones médico quirúrgicas principalmente de la facultad de Medicina.
Dentro de las estrategias que desarrolla Extensión Universitaria para mejorar la disponibilidad del talento humano para el sector salud en territorios, se encuentra la ampliación del lugar de desarrollo de programas académicos de pregrado y posgrado en la ciudad de Cúcuta para lo cual se han logrado alianzas estratégicas de cooperación interinstitucional con Instituciones de Educación Superior de la región, como la Universidad de Santander - UDES.
La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud extiende a Ibagué su oferta académica con un programa de Educación Continuada dirigidos a preparar a los profesionales que quieran desarrollar especializaciones médicas, y así crear un nicho para la formación a mediano plazo. Se han afianzado las relaciones docencia-servicio consiguiendo la formación de estudiantes de pregrado y posgrado de las facultades de Medicina, enfermería y tecnologías en salud en escenarios de prácticas de mediana y alta complejidad.
Actualmente se adelanta como estrategia para mejorar la disponibilidad de talento humano para el sector salud en territorios, la ampliación del lugar de desarrollo de programas académicos de pregrado y posgrado en la ciudad de Ibagué a través de su convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad del Tolima.
La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS a través de Extensión Universitaria ha fortalecido alianzas estratégicas de trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Proyección Social, gobernaciones, secretarías de salud y con Instituciones de educación superior - IES, en otros departamentos, con el fin de desarrollar proyectos encaminados principalmente a mejorar la disponibilidad y capacidades del talento humano en salud en los territorios de regiones que presentan dificultades en el acceso a servicios de salud cualificados y de calidad.
Por lo anterior la institución ha tenido experiencias exitosas de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Salud y Protección Social para la formación de profesionales de medicina general en especialidades médico - quirúrgicas, cuya condición sea trabajar en los territorios y retornar una vez culminen la formación especializada para continuar vinculados a los prestadores de salud con el fin de mejorar la oferta de los servicios especializados. En esta modalidad de formación se ha trabajado con las Secretarías de Salud departamentales de San Andrés y Providencia con la especialización de profesionales de medicina general en pediatría, cirugía general, ginecología y obstetricia, medicina de urgencias, ortopedia y del Guainía con la formación de especialistas en medicina familiar en el marco de la implementación del primer Modelo de Atención Integral en Salud de área dispersa definido por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Proyecto MIAS – Guainía↓
Así fue nuestra participación en el Proyecto MIAS - Guainía, bajo la coordinación de la Dra. Silvia Mora. Este Proyecto hace parte del Programa "Apoyo al Sector Externo del Área de Extensión" de la División de Proyección Social. La FUCS socialmente responsable en otros territorios.