investigaciones banner
cerrar

Semilleros de la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud

Semillero

Ludwing Carreño (Líder semillero)
Contacto: lbcarreno@fucsalud.edu.co

Ana María león
Contacto: amleon3@fucsalud.edu.co
Coordinación de Investigaciones


Misión:

Somos un grupo extracurricular que genera conocimiento en administración de salud a través de rigurosidad científica y ética, formando estudiantes capaces de crear soluciones con impacto social y personal.

Visión:

Ser referentes nacionales por nuestra excelencia en proyectos académicos que resuelven desafíos en gestión, organizaciones y salud para el año 2030.

¿Por qué unirte?


Beneficios clave:

  • Homologa 1 crédito electivo.
  • Inicia tu práctica de investigación desde el semillero.
  • Opción de grado basado en investigación.
  • Acceso a una ruta de formación estructurada 

Grupos de Interés

Descubre tu pasión en nuestras líneas de trabajo:

UMR – University Marketing Research (Ludwing Carreño)

  • Estudio de mercadeo en servicios de salud: identificación de oportunidades y análisis de necesidades del sector.

NeuroeconomiCS (Ludwing Carreño)

  • Análisis de la toma de decisiones en salud bajo presión, integrando economía, neurociencia y psicología.

Salud E-Tech (Mike Parra)

  • Innovación con tecnologías digitales para mejorar la eficiencia administrativa en entidades de salud.

JUGAAD (Marcela Rodríguez)

  • Desarrollo de soluciones disruptivas en gestión de innovación y tecnología para el sector salud.

ESPMED (Juan Carlos Osma)

  • Investigación farmacéutica avanzada: exploración de sustancias naturales y sintéticas para mejorar la calidad de vida.

 

¿Cómo participar?

¡Conoce nuestra ruta de formación y postúlate!
Transforma tus ideas en proyectos reales mientras desarrollas habilidades claves para tu futuro profesional.

 Requisitos para Unirte al Semillero
¿Tienes lo necesario para ser parte de nuestro equipo?


Perfil Ideal

Buscamos estudiantes que:

  • Tengan vocación investigativa y curiosidad por resolver problemas del sector salud.
  • Dispongan de tiempo para reuniones y actividades (¡El compromiso es clave!).
  • Muestren interés en desarrollar habilidades de búsqueda de información, análisis crítico y redacción técnica.
  • Estén motivados para participar en eventos académicos nacionales o internacionales (¡Networking y aprendizaje garantizado!).

Habilidades Valiosas

Deseables, pero no excluyentes:

  • Manejo básico de Excel para análisis de datos.
  • Buenas habilidades de redacción y escritura académica.
  • Gusto por la lectura crítica, la innovación y el pensamiento disruptivo.

 

¿Cumples con estos aspectos?

¡Perfecto!

  • Si te identificas con este perfil, eres el candidato ideal para aportar y crecer con nosotros.
  • No te preocupes si aún no dominas todas las habilidades: ¡aquí las desarrollarás!

 

←VOLVER

Fecha última actualización: 05/03/2025

 

1

Conoce nuestra Ruta formativa

  • Adelanta tu práctica en Investigación.
  • Adelanta tu opción de grado en Investigación.
  • Homologa un crédito electivo.
2

Conoce nuestros proyectos

¿Cómo te puedes conectar con nuestra ruta en Investigación formativa?

 

Nuestros Proyectos

 

  • Caracterización de gestión de la Innovación
    • Profesora Sandra Marcela Rodríguez
  • Caracterización del marketing social en el sector farmacéutico de la ciudad de Bogotá.
    • Profesor Juan Carlos Osma
  • Centro de Pensamiento en Gestión clínica de la FCAS
    • Profesora Johanna Acuña 
  • Hitos y Tensiones en la Historia del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia.
    • Profesora Johanna Acuña
  • Productividad en salud: comparación entre instituciones de salud entre Colombia y Perú.
    • Profesor Andrés Toledo
  • Transformación digital, en la eficiencia de los procesos administrativos en las entidades de salud de la ciudad de Bogotá, entre 2020 a 2023
    • Profesor Mike Parra
  • Factores que inciden en la toma de decisiones gerenciales que contribuyen al mejoramiento de la gestión hospitalaria en instituciones del sector salud en la ciudad de Bogotá.
    • Decano Joan Salcedo
  • Ciencia de datos aplicada en la educación en salud
    • Profesor Mike Parra
  • El uso de la ciencia de datos, en la reducción de costos en una institución prestadora de servicios de salud, a través de la detección temprana de enfermedad renal
    • Profesor Mike Parra
  • Ecosistema de Ciencia de datos para la administración en salud: estrategias integradas en analítica, educación y práctica administrativa
    • Profesor Ludwing Carreño
  • Inteligencia emocional y neuroeconomía aplicada a la administración en salud: explorando la relación entre la gestión emocional y la toma de decisiones en roles administrativos del sector salud
    • Profesor Ludwing Carreño
  • Modelos de machine Learning aplicados a la deserción en una IES en Colombia
    • Profesor Ludwing Carreño

Contacta a tus profesores, envíales un correo y menciona tu interés por pertenecer a algún proyecto.

 

3

Conoce nuestros Grupos de Interés en el Semillero en Administración en Salud

¿Cómo te puedes conectar con nuestra ruta formativa en Investigación?

Nuestros Grupos de Interés en el Semillero en Administración en Salud

  • UMR – University Marketing Research (Ludwing Carreño)
  • Salud E-Tech (Mike Parra)
  • Estudios Sobre Propiedades Medicamentosas ESPMED (NUEVO) – Juan Carlos Osma
  • NeuroeconómiCS (Ludwing Carreño) – Naciente (Neuroeconomía aplicada a los ecosistemas de salud).
  • Jugaad (Sandra Marcela Rodríguez) – Naciente (Prácticas de innovación en economía circular implementadas en el ecosistema de salud para evaluar su impacto en la sostenibilidad y eficiencia operativa en las instituciones).

Ruta formativa

  • Adelanta tu práctica en Investigación.
  • Adelanta tu opción de grado en Investigación.

conecta

Contacta al profesor líder del semillero, menciónale que quieres hacer parte del semillero y empieza tu proceso.

4

Conoce nuestros requisitos.

Estudiantes con vocación investigativa.

reqisitos

 

Dispsición de tiempo para reuniones y actividades del semillero.

Gusto por la lectura y el análisis crítico de información.

interés por desarrollar habilidades de busqueda de información y análisis critico de textos cientificos y técnicos.

Es importante el manejo de excel básico y buenas habilidades de redacción y escritura.

Disposición y entusiasmo por participar en eventos formativos o cientificos a nivel nacional e internacional.

 

 

Equipo de Investigación

CONTÁCTANOS:

Vicerrectoría de Investigaciones
PBX: (601) 3538100 Ext. 3550
Línea Nacional Gratuita: 018000 11 3827
vicerrectoriainvestigaciones@fucsalud.edu.co

HISTORIA