cerrar

XV JORNADA DE PSIQUIATRÍA: mujer, psiquiatría y bienestar

XV JORNADA DE PSIQUIATRÍA: mujer, psiquiatría y bienestar

Modalidad: Presencial apoyada por tecnologías TICs
Fecha de inicio: 24 de abril del 2025
Fecha de finalización: 25 de abril del 2025
Dirigido a: Docentes, Residentes y Estudiantes de la Facultades de Medicina, Enfermería, Psicología y Fisioterapia 
Horas: 12 horas 
Prerrequisitos: Inscripción previa
Coordinador:  Dr. Carlos Edgardo Rodríguez Angarita – cerodriguez@fucsalud.edu.co  
Lugar de realización del programa: Plataforma zoom Renata y Auditorio Jorge Gómez Cusnir - Hospital Infantil Universitario de San José Kra. 54 No. 67 a 80. 
Inversión: $80.000 para externos Sin costo para Comunidad FUCS

 

inscripción EDCO

 

 

La XV Jornada de Psiquiatría: "Voces de Mujeres, Psiquiatría y Bienestar" será un espacio para discutir investigaciones actuales y compartir conocimientos sobre la salud mental femenina. El evento abordará cómo factores biológicos, psicológicos y sociales, como el ciclo hormonal, la maternidad y la violencia de género, afectan el bienestar mental.

Desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye la neurobiología, la psicopatología y las relaciones humanas, se buscará actualizar el conocimiento y fomentar prácticas clínicas inclusivas. Esta aproximación integral permitirá avanzar hacia una mejor comprensión y atención de la salud mental de las mujeres.

El participante al terminar el curso actualizará sus conocimientos sobre el papel que desempeña la salud mental en el bienestar de la mujer y su interrelación con otras áreas de la medicina. Específicamente, el estudiante:

  • Comprenderá los factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en la salud mental femenina a lo largo de las distintas etapas de la vida.
  • Analizará el impacto de condiciones como el ciclo hormonal, la maternidad, la menopausia y la violencia de género en el bienestar mental de las mujeres.
  • Aplicará estrategias clínicas y terapéuticas más inclusivas y adaptadas a las necesidades específicas de las mujeres.
  • Integrará perspectivas neurobiológicas, psicopatológicas y psicosociales en la atención y prevención de trastornos mentales en poblaciones femeninas.
  • Fomentará el desarrollo de prácticas clínicas interdisciplinarias que consideren las particularidades de la salud mental de las mujeres.

Temas:

  • Mujeres y adicciones
  • Manejo del trastorno bipolar en la etapa perinatal
  • Redes sociales: Riesgos e impactos en salud mental
  • Alteraciones del sueño en mujeres víctimas de acoso y delitos sexuales
  • Trastornos de la conducta alimentaria en la niñez y su relación con la dinámica materna
  • Salud mental en el síndrome premenstrual y el trastorno disfórico premenstrual
  • Psiquiatría perinatal: salud mental en el embarazo
  • Salud mental durante la menopausia
  • Impacto de la salud reproductiva en la salud mental de las adolescentes: desde la menstruación hasta la anticoncepción
  • Violencia de género y salud mental: el papel de la ginecología en la identificación temprana de trastornos psicológicos.
  • Desarrollo emocional y social en adolescentes: retos y estrategias de apoyo.
  • Abordaje del manejo de la esquizofrenia en la mujer.

 

Margarita Ortega María José Martínez

Margarita Ortega

María José Martínez

Periodista, presentadora, actriz, 31 años de carrera profesional en los medios de comunicación de Colombia. Conferencista sobre alimentación consciente y bienestar femenino. Directora del proyecto Mujeres 50+ con Margarita Ortega. Actriz, periodista, escritora, locutora, modelo, más de 29 años de carrera profesional. Autora del libro Revolución Pink: Una reivindicación de la esencia femenina. Autora de El príncipe azul se destiñe con la primera lavada (2010) y Gatos, hombres y otras especies domésticas (2013).

 

Modalidad presencial mediada por tecnologías TICs: Charlas magistrales de los conferencistas con conexión a plataforma zoom

archivo

Nota: Los programas de educación continuada, hacen parte de la oferta de educación informal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS y no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional, por lo cual su desarrollo solo conduce a la expedición de una constancia o certificación de asistencia y se efectúan bajo las normas internas institucionales y (Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). La FUCS se reserva el derecho de modificar la oferta de programas de educación continuada, sus horarios, fechas, docentes y contenidos, así como la facultad de aplazar o cancelar los programas, de acuerdo con las necesidades institucionales y según el número mínimo de inscritos requerido para dar apertura. Si las condiciones de oferta del programa cambian, el participante tendrá la opción de tomar otro programa de Educación Continuada que se esté ofreciendo, reservar su cupo para tomar el mismo una vez se ofrezca de nuevo, o solicitar la devolución del valor de matrícula pagado. Los gastos en que el participante incurra para tomar los programas presenciales, serán asumidos por su propia cuenta, por lo cual deberá verificar las fechas de oferta antes de matricularse y constatar su apertura antes de la fecha de inicio. La FUCS en ningún caso responderá por los gastos en que incurran los participantes para tomar los cursos ofrecidos.

telefono
CONTÁCTANOS:

Educación Continuada
e-educationfucs
Teléfono: 3538099 - 4375395
e-mail: educacion@fucsalud.edu.co

Fecha última actualización: 27/03/2025

HISTORIA